jueves, 19 de enero de 2017
miércoles, 18 de enero de 2017
UTENSILIOS DE TOREROS Y REJONEADORES
TOREROS:
El capote: es un instrumento para torear, de tela, con forma de capa, que se usa en el inicio de la lidia tanto para bregar (fijar, sujetar y poner en suerte) al toro como para dar pases artísticos. El tamaño varía entre los 113 y los 123 cm y tiene un peso considerable, entre 4 y 6 kg.
La muleta: es un trozo de tela de color rojo, de menor tamaño que el capote. Se utiliza el estaquillador, que es un palo de madera anatómico, para darle cierta forma y consistencia a la muleta.
Las espadas, o más propiamente dicho, los estoque, son un tipo arma blanca estrecha y alargada con las cuales sólo se puede herir de punta. Esto es así para no poner en peligro la integridad física del torero mientras realiza la faena.
Las banderillas que son palos delgados, de unos 70 a 78 centímetros de largo, recubiertos y adornados con papel picado y con un hierro en un extremo, a modo de arpón, empleado en la lidia para clavarlo en el morrillo del toro. Hay distintos tipos de banderillas, fundamentalmente para toreo de pie y para rejoneo.
La puntilla: puñal corto con el que se remata al toro para impedir que se alargue su agonía. Es más una herramienta del matadero que del torero, aunque se suelen incluir en el juego de espadas del matador.
REJONEADOR:
La pica: palo de madera de aproximadamente 2 metros de largo con una puya (punta férrea) en el extremo. Este instrumento lo emplea el picador en el tercio de varas y tiene como finalidad evitar que los toros embistan durante la lidia levantando la cabeza, obligándoles a mantener el cuello en línea recta mirando de frente. También se consigue restar poderío al animal y por ello ha de usarse prudentemente.
El rejón: vara de madera rematada con una cuchilla de acero en la punta que utiliza el rejoneador, bien para banderillear al toro o bien para darle muerte (rejón de muerte).
El capote: es un instrumento para torear, de tela, con forma de capa, que se usa en el inicio de la lidia tanto para bregar (fijar, sujetar y poner en suerte) al toro como para dar pases artísticos. El tamaño varía entre los 113 y los 123 cm y tiene un peso considerable, entre 4 y 6 kg.
La muleta: es un trozo de tela de color rojo, de menor tamaño que el capote. Se utiliza el estaquillador, que es un palo de madera anatómico, para darle cierta forma y consistencia a la muleta.
Las espadas, o más propiamente dicho, los estoque, son un tipo arma blanca estrecha y alargada con las cuales sólo se puede herir de punta. Esto es así para no poner en peligro la integridad física del torero mientras realiza la faena.
Las banderillas que son palos delgados, de unos 70 a 78 centímetros de largo, recubiertos y adornados con papel picado y con un hierro en un extremo, a modo de arpón, empleado en la lidia para clavarlo en el morrillo del toro. Hay distintos tipos de banderillas, fundamentalmente para toreo de pie y para rejoneo.
La puntilla: puñal corto con el que se remata al toro para impedir que se alargue su agonía. Es más una herramienta del matadero que del torero, aunque se suelen incluir en el juego de espadas del matador.
REJONEADOR:
La pica: palo de madera de aproximadamente 2 metros de largo con una puya (punta férrea) en el extremo. Este instrumento lo emplea el picador en el tercio de varas y tiene como finalidad evitar que los toros embistan durante la lidia levantando la cabeza, obligándoles a mantener el cuello en línea recta mirando de frente. También se consigue restar poderío al animal y por ello ha de usarse prudentemente.
El rejón: vara de madera rematada con una cuchilla de acero en la punta que utiliza el rejoneador, bien para banderillear al toro o bien para darle muerte (rejón de muerte).

lunes, 16 de enero de 2017
jueves, 12 de enero de 2017
TOREROS Y REJONEADORES MAS CONOCIDOS
TOREROS
José Tomás, Juan José Padilla, Sebastián Castella, El Fandi, El Juli, Morante de la Puebla, Talavante, Roca Rey, Victor Barrio, Joselito Adame, Enrique Ponce, El Cordobés, Manzanares, Iván Fandiño...
REJONEADORES
Fermín Bohórquez, Javier Buendía, Conchita Cintrón, Álvaro Domecq y DÍez, Álvaro Domecq Romero, Luis Domecq Domecq, Antonio Domecq Domecq, Leonardo Hernández, María Sara, Joao Moura, Pablo Hermoso de Mendoza, Angel Peralta, Diego Ventura, Ginés Cartagena.
Fermín Bohórquez, Javier Buendía, Conchita Cintrón, Álvaro Domecq y DÍez, Álvaro Domecq Romero, Luis Domecq Domecq, Antonio Domecq Domecq, Leonardo Hernández, María Sara, Joao Moura, Pablo Hermoso de Mendoza, Angel Peralta, Diego Ventura, Ginés Cartagena.
Etiquetas:
TOREROS Y REJONEADORES
Ubicación:
Sevilla, España
miércoles, 11 de enero de 2017
FERIAS TAURINAS EN ESPAÑA
El año taurino se inaugura con la feria taurina de fallas de Valencia que tendrá lugar el día 10/3/2017 hasta el 19/3/2017, a continuacion la sigue la feria taurina la Magdalena de Castellón que durará desde el dia 18/3/2017 hasta el 26/3/2017. La tercera feria es la corrida de primavera de Brihuega que durará un solo dia el cual es el 23/4/2017. La seguirá la prestigiosa feria de abril de Sevilla, que abarcará las fechas desde el 30/4/2017 al 7/5/2017 que tendrá lugar en la plaza de la Maestranza. Seguidamente tendremos otra de las más conocidas como es la feria taurina de San Isidro programada entre el 12/5/2017 y el 21/5/2017en Las Ventas, Madrid. Las dos ultimas ferias corresponden a la feria taurina las hogueras de San Juan del 22/6/1017 al 26/6/2017 en Alicante y la ultima es la feria taurina de Pedro Romero y Goyesca del 8/9/2017 al 10/8/2017 en Málaga.





Etiquetas:
FERIAS POPULARES
Ubicación:
Ventas, Madrid, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)